lunes, 7 de enero de 2013

La salud de un líder y presidente, ¡importa!


Chávez difícilmente supere su más que complicado estado de salud. Pero no me importa más que la vida de cualquier otro ciudadano del mundo.
Si entiendo que le importe de sobremanera al pueblo venezolano, pues no es alguien común. Es nada más ni nada menos que su presidente, quien dirige de forma principal los destinos de esa nación. Y por más que se ocupó en no dejar sucesión, tal vez por temor a que le terminaran haciendo sombra, el hecho es que no debió presentarse a esta última elección cuando ya no gozaba de buena salud.             Lamentablemente a veces ese amor fanático por el poder les lleva a no querer dejar el sillón.  Otras, son los de su entorno que le presionan para que juegue una partida más y le terminan obligando, cuando ya no está en condiciones de afrontar tales exigentes e importantísimas tareas.

Por lo tanto, -y ya pensando en algunos casos que sucedieron en nuestro país- entiendo que acá debería lograrse algún mecanismo que le impida a un presidenciable presentarse para ser electo cuando su salud está comprometida.
Claro, puede ser saludable y en ejercicio de la presidencia o intendencia sufrir un imprevisto quebranto de salud. Pero en un mundo de vértigo que implica tomar decisiones claves en menos tiempo, y dados los avances médicos, necesariamente hay que minimizar esas las posibilidades, obligando a los presidenciables a realizarse test completos antes de lanzarse a la campaña electoral.  Por más de la existencia de remplazos; no es lo mismo, más hoy día cuando el pueblo deposita mayor confianza en la persona.

Para quien sigue mis notas en periódicos, en mi blog o facebook, sabe que el ex - presidente Vázquez “no es santo de mi devoción”.  Todo lo contrario… sus continuas volteretas, contradicciones fuertes por su excesivo y desmedido pragmatismo, por ejemplo cuando fue beneficiado directamente por la dictadura y luego se lavó las manos… pero llegando a la cima con su aun inexplicable, patético e irresponsable episodio en el que a causa de problemas con una empresa multinacional, intentó arrastrar a todo Uruguay a declararle la asquerosa guerra a la vecina Argentina, de la mano de su amigo Bush y con la intervención de los EEUU (1).  
Pero hay que reconocerle las pocas veces que acierta, generalmente en temas de salud. Como lo hizo con las prohibiciones al cigarro, cuando habló sobre los perjucios que causa el consumo de marihuana, o cuando expresó que su nueva candidatura a la presidencia dependía de la biología, es decir de su estado de salud al 2014. Y sí, esta vez analizando su caso particular,  tiene completa razón en que uno no debe de lanzase a la dura campaña electoral si no está en condiciones de soportarla.
Pero esto no debe quedar en la decisión individual o de grupo. Para evitar casos como el de Chávez, en nuestro Uruguay el chequeo de salud previo deberá ser ley.

Así como es bien importante que un presidente goce de salud, pienso que además hay que exigirle a presidenciables, candidatos a Intendentes, Senadores y Diputados, ediles, alcaldes, etc, un examen que nos ponga al resguardo a los ciudadanos de que quien elegimos no usa drogas. Es que así como no pueden estar mal de salud, tampoco creo conveniente que ejerzan sus tareas de altas y máximas responsabilidades de forma competente y con el 100% de sus habilidades bajo los efectos de los estupefacientes. En esas condiciones no se les permite manejar un auto, cuanto se les debería permitir conducir los destinos de un país. Y más aun, si estamos convencidos -como lo estamos- de que hay que combatir con mayor firmeza el flagelo de las drogas que recae cada vez más y a menores edades sobre nuestra juventud, presente y futuro de nuestro Uruguay. Peor aún, permitirnos que se llegue a pensar que nuestros representantes o quienes ocupan altos cargos del gobierno “son arte y parte” o están influenciados por el narcotráfico, lo que afectaría la credibilidad y la democracia; cuando debe ser totalmente al contrario, dando constantes ejemplos de cristalinidad.

 Así es que por un mejor porvenir espero que pronto estas propuestas sean tomadas por actuales legisladores –no teniendo que esperar al 2014- para que se concreten en ley. Aun, aun estamos a tiempo de prevenir, antes que lamentar.     



Por Carlos Mecol Duhalde, Edil del departamento de Flores. Partido Colorado, Vamos Uruguay, Vamos Flores, lista 310
PD: Hasta podemos ser líderes en la región y adelantar a Chile por ejemplo.
*http://www.lanacion.cl/diputados-udi-anuncian-proyecto-para-detectar-drogas-en-autoridades/noticias/2012-08-05/165136.html
*http://www.eldinamo.cl/2012/08/05/diputados-anuncian-proyecto-para-hacer-obligatorio-test-de-drogas-en-autoridades/
*http://www.facebook.com/note.php?saved&&note_id=10151256839629335
 (1) el mejor relato de aquel tan lamentable insuceso: http://www.youtube.com/watch?v=-sfSTWbV-Bg

1 comentario:

  1. en JUNIO, HOY el Diputado José Carlos Cardozo pide antidoping; pero desde el 7 de ENERO en esta carta de arriba PIDO MÁS: ANTIDOPING A LOS CANDIDATOS. MAS VALE PREVENIR QUE CURAR

    ResponderEliminar